Dónde aparcar en Bilbao: guía práctica

Dónde aparcar en Bilbao: guía práctica

Bilbao es una ciudad vibrante y moderna, pero si vienes en coche puede resultar complicado saber dónde dejarlo. En esta guía te explicamos dónde aparcar en Bilbao, ya sea que te alojes en un apartamento de Aston Rentals o vengas solo de visita.

1. Zonas de estacionamiento regulado (OTA)

Bilbao está dividido en diferentes zonas de estacionamiento regulado, marcadas con colores (verde, azul, rojo). Cada zona tiene tarifas y horarios distintos. Puedes pagar en las máquinas o a través de apps como Bilbaopark.

2. Parkings públicos

Existen numerosos parkings subterráneos en el centro: Plaza Euskadi (junto al Guggenheim), Indautxu, Arenal, entre otros. Son más caros pero ideales si te alojas en el centro.

3. Aparcamiento gratuito

Fuera del centro, barrios como Deusto, Basurto o las inmediaciones de San Mamés ofrecen plazas gratuitas si tienes paciencia para buscar. Desde ahí puedes moverte en metro o tranvía.

4. ¿Dónde aparcar si te alojas con Aston Rentals?

Muchos de nuestros apartamentos en Bilbao disponen de aparcamiento privado o concertado. Consulta siempre en la página de reservas si tu alojamiento incluye plaza o si hay parking cercano.

5. Alternativas sostenibles

Bilbao cuenta con una excelente red de transporte público. Si prefieres evitar el coche, puedes llegar en coche y moverte a pie o en metro.

Con esta guía, aparcar en Bilbao será mucho más fácil. Recuerda que reservar tu alojamiento con Aston Rentals de forma directa te garantiza acceso a toda la información local y atención personalizada.

Rutas de senderismo cerca de Bilbao

Rutas de senderismo cerca de Bilbao

Bilbao no es solo arte, gastronomía y arquitectura. A pocos kilómetros del centro urbano encontrarás una naturaleza sorprendente, con montañas, acantilados y bosques perfectos para caminar. Estas rutas de senderismo cerca de Bilbao son ideales para desconectar y descubrir el lado más verde de Euskadi.

1. Pagasarri

La más clásica. Desde el barrio de Rekalde, en unos 90 minutos puedes llegar a la cima del Pagasarri, con vistas espectaculares sobre la ciudad. Hay una venta arriba para tomar algo antes de bajar.

2. Monte Artxanda

Sube en funicular y baja caminando, o al revés. Es una ruta sencilla y accesible, con miradores y zonas de picnic. Perfecta para familias.

3. Acantilados de Azkorri a Sopelana

Una caminata costera con vistas de postal. Puedes empezar en la playa de Azkorri (Getxo) y seguir el sendero hasta Sopela o incluso Barrika. Ideal para amantes del mar y el atardecer.

4. Ruta del Flysch en Zumaia (excursión desde Bilbao)

Un poco más lejos, pero espectacular. Formaciones geológicas únicas junto al mar. Se puede visitar en una excursión de día desde nuestros alojamientos en Bilbao.

Consejos para tu ruta

  • Lleva calzado adecuado, agua y algo de comida.
  • Consulta el tiempo: en Euskadi, puede cambiar rápido.
  • Respeta la señalización y el entorno natural.

Y tras la caminata, relájate en uno de nuestros apartamentos turísticos en Bilbao o reserva directamente tu alojamiento con todas las comodidades.

Qué hacer en Bilbao cuando llueve

Qué hacer en Bilbao cuando llueve

¿Te ha sorprendido la lluvia en tu escapada a Bilbao? No te preocupes: la ciudad ofrece muchas actividades bajo techo para que disfrutes al máximo, incluso cuando el tiempo no acompaña.

1. Visitar museos y centros culturales

El Museo Guggenheim es un icono imprescindible, pero también puedes explorar el Museo de Bellas Artes o el Museo Vasco para conocer más sobre la cultura local.

2. Ruta gastronómica de pintxos

Refúgiate del agua con una ruta de pintxos por el Casco Viejo o el barrio de Indautxu. Lugares como La Viña del Ensanche o Gure Toki ofrecen experiencias deliciosas sin mojarte.

3. Relajarte en tu alojamiento

Nuestros apartamentos turísticos en Bilbao ofrecen todo lo necesario para una tarde tranquila: wifi, Smart TV, libros y espacio cómodo para descansar o teletrabajar.

4. Ir de compras bajo techo

Centros como Zubiarte, El Corte Inglés o el Mercado de la Ribera te permiten disfrutar del comercio local sin preocuparte por el clima.

5. Actividades culturales y de ocio

¿Te apetece algo diferente? Prueba un escape room, asiste a una obra en el Teatro Arriaga, o disfruta de una película en versión original en los cines Golem.

Y si aún no tienes alojamiento, consulta nuestras disponibilidades para reservar directamente sin intermediarios. En Aston Rentals, incluso los días lluviosos se disfrutan.

Apartamentos para grupos grandes: opciones y consejos

Apartamentos para grupos grandes: opciones y consejos

¿Planeas un viaje en grupo a Bilbao, San Sebastián o la Costa Vasca? En Aston Rentals contamos con apartamentos ideales para grupos grandes, perfectos para familias numerosas, equipos de trabajo o viajes con amigos.

¿Por qué elegir un apartamento en lugar de un hotel?

  • Más espacio: Salones amplios, varias habitaciones y zonas comunes para convivir cómodamente.
  • Más económico: Compartir un alojamiento es más rentable que reservar múltiples habitaciones de hotel.
  • Privacidad y comodidad: Cocina equipada, lavandería y servicios que te hacen sentir como en casa.

Mejores destinos para grupos grandes

Algunos de nuestros alojamientos mejor valorados para grupos se encuentran en:

  • Bilbao: ideal para productoras, ferias y turismo urbano.
  • Getxo: perfecto para escapadas familiares junto al mar.
  • Zarautz: surf, playa y diversión para todos.

Consejos para reservar en grupo

  • Reserva con antelación: Los alojamientos grandes se agotan rápidamente en temporada alta.
  • Confirma número de personas: Asegúrate de que la propiedad permite el número exacto de huéspedes.
  • Consulta nuestras condiciones especiales para grupos: ofrecemos soluciones flexibles y atención personalizada.

Consulta directamente nuestra plataforma de reservas o contáctanos si tienes necesidades especiales. Estaremos encantados de ayudarte a organizar tu estancia en grupo con Aston Rentals.

¿Qué incluyen nuestros apartamentos turísticos?

¿Qué incluyen nuestros apartamentos turísticos?

Cuando reservas un apartamento con Aston Rentals, no solo eliges una ubicación excelente y un trato cercano. También te garantizas una estancia cómoda, bien equipada y sin sorpresas desagradables. En este artículo te explicamos qué incluyen todos nuestros alojamientos, para que llegues con la tranquilidad de saber exactamente qué esperar.

Equipamiento general

  • Cocina totalmente equipada (nevera, microondas, vitrocerámica, utensilios, cafetera, etc.)
  • Ropa de cama y toallas limpias
  • Wi-Fi de alta velocidad
  • Zona de estar y comedor
  • Televisión y calefacción (en muchos casos también aire acondicionado)

Servicios incluidos

  • Atención personalizada antes, durante y después de tu estancia
  • Limpieza profesional antes de tu llegada
  • Check-in flexible (en muchos casos con entrada autónoma)
  • Guía local de recomendaciones personalizadas

Extras opcionales (según apartamento)

  • Parking privado
  • Vistas al mar o terraza
  • Lavadora y lavavajillas
  • Aceptación de mascotas

Reserva con confianza

Todos nuestros apartamentos están verificados y gestionados directamente por Aston Rentals. Sin comisiones de terceros, sin costes ocultos y con la garantía de que nunca pagarás más que en plataformas como Airbnb o Booking.

¿Listo para encontrar tu alojamiento ideal? Haz tu reserva directa ahora y disfruta de una experiencia sin intermediarios.

Mercados y ferias locales en Euskadi

Mercados y ferias locales en Euskadi

Si quieres conocer la esencia de Euskadi, no hay mejor forma que perderse por sus mercados tradicionales y ferias locales. En estos espacios se mezcla la gastronomía, la artesanía, la vida cotidiana y la cultura vasca más auténtica.

Mercado de la Ribera (Bilbao)

Ubicado junto a la ría en el Casco Viejo, el Mercado de la Ribera es el más grande de Europa en superficie cubierta. Aquí encontrarás productos frescos, puestos de comida y bares con pintxos deliciosos.

Mercado de San Martín (San Sebastián)

Más que un mercado, es un centro de vida local. Productos gourmet, ecológicos y delicatesen se combinan con ropa, flores y artículos para el hogar. Un lugar ideal para pasear si te alojas en San Sebastián.

Ferias rurales y agrícolas

A lo largo del año, muchos pueblos organizan ferias rurales donde los productores locales venden quesos, sidra, miel y verduras de temporada. Algunas de las más conocidas son:

  • Feria de Santo Tomás en Bilbao y Donostia (diciembre)
  • Feria de Ordizia (todos los miércoles)
  • Feria de Gernika (abril y octubre)

Consejos para disfrutar los mercados

  • Lleva efectivo: no todos los puestos aceptan tarjeta.
  • Ve temprano para evitar aglomeraciones.
  • Habla con los vendedores: muchos ofrecen degustaciones y explicaciones sobre los productos.

Visitar estos mercados es también una forma de practicar palabras básicas en euskera y conectar con los anfitriones locales. Es una experiencia cultural y sensorial que no deberías perderte.

¿Buscas alojamiento cerca de estos mercados? Reserva ya tu apartamento en Bilbao o San Sebastián directamente desde nuestro motor de reservas sin comisiones.

Palabras en euskera que todo viajero debería saber

Palabras en euskera que todo viajero debería saber

El euskera es una de las lenguas más antiguas de Europa y un símbolo de la identidad vasca. Aunque la mayoría de la población también habla castellano, conocer algunas palabras básicas en euskera puede enriquecer tu experiencia en Bilbao, San Sebastián o cualquier otro rincón de la Costa Vasca.

Saludos y cortesía

  • Kaixo – Hola
  • Agur – Adiós
  • Mesedez – Por favor
  • Eskerrik asko – Gracias
  • Barkatu – Perdón / Disculpa

Frases útiles

  • Non dago…? – ¿Dónde está…?
  • Zenbat da? – ¿Cuánto cuesta?
  • Ez dut ulertzen – No entiendo
  • Lagundu iezadakezu? – ¿Puedes ayudarme?

En el bar o restaurante

  • Garagardoa – Cerveza
  • Ardoa – Vino
  • Pintxoa – Pincho / Tapa vasca
  • Ogi – Pan

Aprender estas palabras no solo te ayudará a moverte mejor por Euskadi, sino que también demostrará respeto hacia la cultura local. Los vascos valoran mucho que los visitantes se interesen por su idioma.

¿Planeando tu viaje? Reserva ya tu alojamiento en Bilbao o San Sebastián desde nuestro motor de reservas sin comisiones.

Tradiciones vascas que debes conocer

Tradiciones vascas que debes conocer

El País Vasco es una tierra con identidad fuerte y tradiciones que reflejan su historia, su orgullo y su vínculo con la tierra y el mar. Si visitas Bilbao, San Sebastián o la Costa Vasca, sumérgete en estas costumbres para vivir una experiencia más auténtica.

1. Herri Kirolak: deportes rurales vascos

Desde el corte de troncos (aizkolaritza) hasta levantamiento de piedras (harri-jasotzea), estos deportes tradicionales se practican en fiestas y ferias, y son un espectáculo de fuerza y técnica.

2. Tamborradas y fiestas patronales

En San Sebastián se celebra la famosa Tamborrada en enero, mientras que en Bilbao destacan la Aste Nagusia (Semana Grande) y la festividad de Santo Tomás. Cada pueblo tiene su propia fiesta popular con danzas, música y deporte.

3. Danzas tradicionales

La danza vasca, como el aurresku, se interpreta en bodas y actos públicos. Es una forma de respeto y celebración, acompañada habitualmente por txistu y tamboril.

4. Euskera, la lengua ancestral

El euskera es una de las lenguas más antiguas de Europa y sigue muy viva. Muchos letreros están en bilingüe, y escuchar conversaciones en euskera es parte del encanto local.

5. Gastronomía como expresión cultural

Ir de pintxos por Bilbao o participar en una sociedad gastronómica son actos culturales tanto como culinarios. Conoce más en nuestras guías gastronómicas.

Si quieres vivir estas tradiciones desde dentro, elige un apartamento en el centro de Bilbao o en pueblos con encanto como Getxo o Zarautz. Reserva ahora directamente desde nuestro motor de reservas sin comisiones.

Euskadi en tren: rutas y destinos imperdibles

Euskadi en tren: rutas y destinos imperdibles

¿Buscas una forma relajada y sostenible de conocer el País Vasco? El tren es una excelente alternativa para recorrer Euskadi y disfrutar de sus paisajes, ciudades y pueblos sin necesidad de coche.

1. Euskotren: el tren costero

Conecta Bilbao con San Sebastián en un recorrido que bordea la costa. Aunque más lento que otros medios (3 horas), es panorámico y conecta pueblos como Getxo, Zarautz y Bakio mediante enlaces.

2. Cercanías Renfe

La red de Cercanías C1 y C2 en Bilbao es ideal para visitar Portugalete, Barakaldo o Santurtzi. Salidas frecuentes y trayectos cortos.

3. Tren a Vitoria o Logroño

Desde Bilbao o Donostia puedes tomar trenes de media distancia a Logroño o Vitoria-Gasteiz. Una buena opción para escapadas de día o fin de semana.

4. Trenes turísticos

En verano, Euskotren ofrece trayectos especiales en trenes panorámicos o históricos. Una experiencia diferente para conocer la Costa Vasca desde otro punto de vista.

5. Consejos para viajar en tren por Euskadi

  • ✔ Compra tus billetes con antelación, sobre todo en temporada alta.
  • ✔ Descarga apps como Renfe o Euskotren para horarios actualizados.
  • ✔ Viajar con equipaje es fácil, pero evita bultos grandes en horas punta.

¿Aún no tienes alojamiento? Descubre nuestros apartamentos en Bilbao, San Sebastián o Zarautz, todos bien conectados por tren. Reserva fácil y sin intermediarios en nuestro motor de reservas.

Consejos para conducir por Euskadi

Consejos para conducir por Euskadi

¿Tienes pensado alquilar un coche y conducir por Euskadi? Es una excelente forma de descubrir rincones únicos de la Costa Vasca, desde Bilbao hasta San Sebastián, pasando por pueblos costeros y zonas rurales llenas de encanto.

1. Respeta los límites de velocidad

En autopistas (AP) el límite suele ser de 120 km/h, en carreteras convencionales 90 km/h, y en zonas urbanas 30 o 50 km/h. Hay radares frecuentes, así que atención a las señales.

2. Peajes en autopistas

Algunas autopistas como la AP-8 tienen peajes. Se puede pagar con tarjeta o efectivo, aunque cada vez es más común el pago automático (VIA-T). Si vienes de fuera, planifica con antelación las rutas y costes.

3. Aparcamiento en ciudades

En Bilbao, San Sebastián y otras ciudades grandes encontrarás zonas OTA (pago por tiempo limitado). También hay parkings subterráneos y parkings disuasorios en las afueras, desde donde puedes usar transporte público.

4. Conducción en zonas rurales

En la Costa Vasca abundan las carreteras estrechas, con curvas cerradas y desniveles. Conduce con precaución y disfruta del paisaje. En zonas como Bakio o Zarautz, la circulación puede ser lenta en verano.

5. Atención al clima

En otoño e invierno es habitual encontrar lluvia y niebla en tramos de montaña. Lleva siempre luces encendidas y reduce la velocidad si las condiciones lo requieren.

6. Normas locales y cultura vial

Los conductores locales suelen ser respetuosos, aunque rápidos. Señaliza con tiempo y mantén la calma. Es habitual ceder el paso en pasos de peatones y glorietas.

¿Buscas un apartamento bien ubicado para recorrer Euskadi en coche? Consulta nuestros apartamentos en Bilbao, San Sebastián o Zarautz. Reserva directamente en nuestro motor de reservas y empieza tu viaje con total libertad.