Mejores bares de pintxos en San Sebastián

Los mejores bares de pintxos en San Sebastián

San Sebastián —o Donostia, como se conoce en euskera— es una de las capitales gastronómicas de Europa. Sus pintxos son mundialmente famosos, y recorrer sus bares es una experiencia imprescindible para todo viajero. Desde Aston Rentals te proponemos una ruta por algunos de los mejores bares de pintxos en San Sebastián.

1. Gandarias (Parte Vieja)

Uno de los clásicos. Sus pintxos de solomillo y foie son conocidos en todo el país. Ideal para comenzar tu ruta en el Casco Antiguo.

2. Borda Berri

Pequeño, sin barra de exposición, pero con una cocina espectacular. El risotto de queso Idiazabal o la carrillera son imperdibles.

3. La Cuchara de San Telmo

Alta cocina en miniatura. Siempre lleno, pero vale la espera. Muy recomendado para quienes buscan una experiencia más gourmet.

4. Bar Zeruko

Innovador y vanguardista. Aquí los pintxos parecen obras de arte. “La hoguera” es uno de sus más famosos, servido con humo incluido.

5. A Fuego Negro

Creatividad y rock and roll. Pintxos como el “McKobe” (mini hamburguesa de buey) lo convierten en un local distinto y memorable.

Consejo práctico

Ve con hambre, evita las horas punta si puedes, y no pidas todo en el mismo sitio. La clave está en probar un par de pintxos y una copa de txakoli en cada bar.

Dónde dormir en San Sebastián

Tras una ruta de pintxos, nada mejor que descansar en uno de nuestros apartamentos turísticos en San Sebastián. Comodidad, ubicación ideal y reserva directa sin comisiones.

Mercados y ferias locales en Euskadi

Mercados y ferias locales en Euskadi

Si quieres conocer la esencia de Euskadi, no hay mejor forma que perderse por sus mercados tradicionales y ferias locales. En estos espacios se mezcla la gastronomía, la artesanía, la vida cotidiana y la cultura vasca más auténtica.

Mercado de la Ribera (Bilbao)

Ubicado junto a la ría en el Casco Viejo, el Mercado de la Ribera es el más grande de Europa en superficie cubierta. Aquí encontrarás productos frescos, puestos de comida y bares con pintxos deliciosos.

Mercado de San Martín (San Sebastián)

Más que un mercado, es un centro de vida local. Productos gourmet, ecológicos y delicatesen se combinan con ropa, flores y artículos para el hogar. Un lugar ideal para pasear si te alojas en San Sebastián.

Ferias rurales y agrícolas

A lo largo del año, muchos pueblos organizan ferias rurales donde los productores locales venden quesos, sidra, miel y verduras de temporada. Algunas de las más conocidas son:

  • Feria de Santo Tomás en Bilbao y Donostia (diciembre)
  • Feria de Ordizia (todos los miércoles)
  • Feria de Gernika (abril y octubre)

Consejos para disfrutar los mercados

  • Lleva efectivo: no todos los puestos aceptan tarjeta.
  • Ve temprano para evitar aglomeraciones.
  • Habla con los vendedores: muchos ofrecen degustaciones y explicaciones sobre los productos.

Visitar estos mercados es también una forma de practicar palabras básicas en euskera y conectar con los anfitriones locales. Es una experiencia cultural y sensorial que no deberías perderte.

¿Buscas alojamiento cerca de estos mercados? Reserva ya tu apartamento en Bilbao o San Sebastián directamente desde nuestro motor de reservas sin comisiones.

Palabras en euskera que todo viajero debería saber

Palabras en euskera que todo viajero debería saber

El euskera es una de las lenguas más antiguas de Europa y un símbolo de la identidad vasca. Aunque la mayoría de la población también habla castellano, conocer algunas palabras básicas en euskera puede enriquecer tu experiencia en Bilbao, San Sebastián o cualquier otro rincón de la Costa Vasca.

Saludos y cortesía

  • Kaixo – Hola
  • Agur – Adiós
  • Mesedez – Por favor
  • Eskerrik asko – Gracias
  • Barkatu – Perdón / Disculpa

Frases útiles

  • Non dago…? – ¿Dónde está…?
  • Zenbat da? – ¿Cuánto cuesta?
  • Ez dut ulertzen – No entiendo
  • Lagundu iezadakezu? – ¿Puedes ayudarme?

En el bar o restaurante

  • Garagardoa – Cerveza
  • Ardoa – Vino
  • Pintxoa – Pincho / Tapa vasca
  • Ogi – Pan

Aprender estas palabras no solo te ayudará a moverte mejor por Euskadi, sino que también demostrará respeto hacia la cultura local. Los vascos valoran mucho que los visitantes se interesen por su idioma.

¿Planeando tu viaje? Reserva ya tu alojamiento en Bilbao o San Sebastián desde nuestro motor de reservas sin comisiones.

Tradiciones vascas que debes conocer

Tradiciones vascas que debes conocer

El País Vasco es una tierra con identidad fuerte y tradiciones que reflejan su historia, su orgullo y su vínculo con la tierra y el mar. Si visitas Bilbao, San Sebastián o la Costa Vasca, sumérgete en estas costumbres para vivir una experiencia más auténtica.

1. Herri Kirolak: deportes rurales vascos

Desde el corte de troncos (aizkolaritza) hasta levantamiento de piedras (harri-jasotzea), estos deportes tradicionales se practican en fiestas y ferias, y son un espectáculo de fuerza y técnica.

2. Tamborradas y fiestas patronales

En San Sebastián se celebra la famosa Tamborrada en enero, mientras que en Bilbao destacan la Aste Nagusia (Semana Grande) y la festividad de Santo Tomás. Cada pueblo tiene su propia fiesta popular con danzas, música y deporte.

3. Danzas tradicionales

La danza vasca, como el aurresku, se interpreta en bodas y actos públicos. Es una forma de respeto y celebración, acompañada habitualmente por txistu y tamboril.

4. Euskera, la lengua ancestral

El euskera es una de las lenguas más antiguas de Europa y sigue muy viva. Muchos letreros están en bilingüe, y escuchar conversaciones en euskera es parte del encanto local.

5. Gastronomía como expresión cultural

Ir de pintxos por Bilbao o participar en una sociedad gastronómica son actos culturales tanto como culinarios. Conoce más en nuestras guías gastronómicas.

Si quieres vivir estas tradiciones desde dentro, elige un apartamento en el centro de Bilbao o en pueblos con encanto como Getxo o Zarautz. Reserva ahora directamente desde nuestro motor de reservas sin comisiones.

Euskadi en tren: rutas y destinos imperdibles

Euskadi en tren: rutas y destinos imperdibles

¿Buscas una forma relajada y sostenible de conocer el País Vasco? El tren es una excelente alternativa para recorrer Euskadi y disfrutar de sus paisajes, ciudades y pueblos sin necesidad de coche.

1. Euskotren: el tren costero

Conecta Bilbao con San Sebastián en un recorrido que bordea la costa. Aunque más lento que otros medios (3 horas), es panorámico y conecta pueblos como Getxo, Zarautz y Bakio mediante enlaces.

2. Cercanías Renfe

La red de Cercanías C1 y C2 en Bilbao es ideal para visitar Portugalete, Barakaldo o Santurtzi. Salidas frecuentes y trayectos cortos.

3. Tren a Vitoria o Logroño

Desde Bilbao o Donostia puedes tomar trenes de media distancia a Logroño o Vitoria-Gasteiz. Una buena opción para escapadas de día o fin de semana.

4. Trenes turísticos

En verano, Euskotren ofrece trayectos especiales en trenes panorámicos o históricos. Una experiencia diferente para conocer la Costa Vasca desde otro punto de vista.

5. Consejos para viajar en tren por Euskadi

  • ✔ Compra tus billetes con antelación, sobre todo en temporada alta.
  • ✔ Descarga apps como Renfe o Euskotren para horarios actualizados.
  • ✔ Viajar con equipaje es fácil, pero evita bultos grandes en horas punta.

¿Aún no tienes alojamiento? Descubre nuestros apartamentos en Bilbao, San Sebastián o Zarautz, todos bien conectados por tren. Reserva fácil y sin intermediarios en nuestro motor de reservas.

Guía completa para visitar San Sebastián

Guía completa para visitar San Sebastián

San Sebastián —o Donostia, en euskera— es uno de los destinos más elegantes del norte de España. Con sus playas urbanas, su gastronomía de renombre internacional y su encanto señorial, es una parada imprescindible en la Costa Vasca. En esta guía de Aston Rentals te mostramos todo lo que no debes perderte.

Playas imprescindibles

  • La Concha: Una de las playas urbanas más bonitas de Europa, ideal para pasear, bañarse o simplemente disfrutar del paisaje.
  • Ondarreta: Más tranquila, perfecta para familias y con acceso al Peine del Viento.
  • Zurriola: El paraíso para los amantes del surf, muy frecuentada por jóvenes y locales.

Gastronomía: mucho más que pintxos

San Sebastián es capital culinaria. Puedes probar desde pintxos en la Parte Vieja hasta menús degustación en restaurantes con estrella Michelin. No te pierdas el mercado de La Bretxa ni los bares clásicos de la calle 31 de Agosto.

Qué ver y hacer

  • Peine del Viento: Escultura icónica de Eduardo Chillida al final de la playa de Ondarreta.
  • Monte Igueldo: Sube en funicular y disfruta de las mejores vistas de la bahía.
  • Parte Vieja: El corazón del casco antiguo, lleno de bares, historia y vida local.
  • Acuario y Paseo Nuevo: Ideal para ir con niños o pasear junto al mar.

¿Dónde alojarte?

Consulta nuestra selección de apartamentos turísticos en San Sebastián con ubicación céntrica, sin comisiones y atención local. Puedes reservar aquí directamente desde nuestra web.

Consejos prácticos

  • Evita visitar en Semana Grande si prefieres tranquilidad.
  • Utiliza el transporte público para moverte: San Sebastián es pequeña, pero el tráfico es denso.
  • Lleva calzado cómodo: muchas calles son empedradas.

San Sebastián es cultura, mar y sabor. Déjate enamorar y reserva con Aston Rentals para vivirla como un local.