Euskadi en tren: rutas y destinos imperdibles

Euskadi en tren: rutas y destinos imperdibles

¿Buscas una forma relajada y sostenible de conocer el País Vasco? El tren es una excelente alternativa para recorrer Euskadi y disfrutar de sus paisajes, ciudades y pueblos sin necesidad de coche.

1. Euskotren: el tren costero

Conecta Bilbao con San Sebastián en un recorrido que bordea la costa. Aunque más lento que otros medios (3 horas), es panorámico y conecta pueblos como Getxo, Zarautz y Bakio mediante enlaces.

2. Cercanías Renfe

La red de Cercanías C1 y C2 en Bilbao es ideal para visitar Portugalete, Barakaldo o Santurtzi. Salidas frecuentes y trayectos cortos.

3. Tren a Vitoria o Logroño

Desde Bilbao o Donostia puedes tomar trenes de media distancia a Logroño o Vitoria-Gasteiz. Una buena opción para escapadas de día o fin de semana.

4. Trenes turísticos

En verano, Euskotren ofrece trayectos especiales en trenes panorámicos o históricos. Una experiencia diferente para conocer la Costa Vasca desde otro punto de vista.

5. Consejos para viajar en tren por Euskadi

  • ✔ Compra tus billetes con antelación, sobre todo en temporada alta.
  • ✔ Descarga apps como Renfe o Euskotren para horarios actualizados.
  • ✔ Viajar con equipaje es fácil, pero evita bultos grandes en horas punta.

¿Aún no tienes alojamiento? Descubre nuestros apartamentos en Bilbao, San Sebastián o Zarautz, todos bien conectados por tren. Reserva fácil y sin intermediarios en nuestro motor de reservas.

Consejos para conducir por Euskadi

Consejos para conducir por Euskadi

¿Tienes pensado alquilar un coche y conducir por Euskadi? Es una excelente forma de descubrir rincones únicos de la Costa Vasca, desde Bilbao hasta San Sebastián, pasando por pueblos costeros y zonas rurales llenas de encanto.

1. Respeta los límites de velocidad

En autopistas (AP) el límite suele ser de 120 km/h, en carreteras convencionales 90 km/h, y en zonas urbanas 30 o 50 km/h. Hay radares frecuentes, así que atención a las señales.

2. Peajes en autopistas

Algunas autopistas como la AP-8 tienen peajes. Se puede pagar con tarjeta o efectivo, aunque cada vez es más común el pago automático (VIA-T). Si vienes de fuera, planifica con antelación las rutas y costes.

3. Aparcamiento en ciudades

En Bilbao, San Sebastián y otras ciudades grandes encontrarás zonas OTA (pago por tiempo limitado). También hay parkings subterráneos y parkings disuasorios en las afueras, desde donde puedes usar transporte público.

4. Conducción en zonas rurales

En la Costa Vasca abundan las carreteras estrechas, con curvas cerradas y desniveles. Conduce con precaución y disfruta del paisaje. En zonas como Bakio o Zarautz, la circulación puede ser lenta en verano.

5. Atención al clima

En otoño e invierno es habitual encontrar lluvia y niebla en tramos de montaña. Lleva siempre luces encendidas y reduce la velocidad si las condiciones lo requieren.

6. Normas locales y cultura vial

Los conductores locales suelen ser respetuosos, aunque rápidos. Señaliza con tiempo y mantén la calma. Es habitual ceder el paso en pasos de peatones y glorietas.

¿Buscas un apartamento bien ubicado para recorrer Euskadi en coche? Consulta nuestros apartamentos en Bilbao, San Sebastián o Zarautz. Reserva directamente en nuestro motor de reservas y empieza tu viaje con total libertad.

7 escapadas imprescindibles

Excursiones desde Bilbao: 7 escapadas imprescindibles

Bilbao es un excelente punto de partida para descubrir algunos de los paisajes más espectaculares del norte de España. Ya sea que viajes en pareja, con amigos o en familia, estas excursiones de un día te permitirán conocer lo mejor del País Vasco y La Rioja. Aquí te proponemos 7 escapadas imprescindibles.

1. San Juan de Gaztelugatxe

Famoso por aparecer en Juego de Tronos, este islote unido por un puente de piedra ofrece una caminata épica con vistas al mar Cantábrico. Ideal para una mañana desde Bakio.

2. Getxo y el Puente Colgante

Accesible en metro desde Bilbao, Getxo combina arquitectura señorial, playas y el histórico Puente de Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad. Descúbrelo aquí.

3. San Sebastián

A poco más de una hora en coche o tren, San Sebastián es sinónimo de gastronomía, playa y elegancia. Consulta nuestra guía completa de Donostia.

4. Zarautz

Surf, playa y buen ambiente. Ideal para quienes buscan relax costero. Puedes ver nuestros alojamientos en Zarautz.

5. Logroño y la Ruta del Vino

En menos de dos horas llegas a La Rioja. Perfecto para una escapada gourmet: tapas, vino y cultura. Aquí te lo contamos.

6. Urdaibai y Mundaka

Reserva de la biosfera, rías tranquilas y uno de los mejores spots de surf de Europa. Una joya natural a 45 minutos de Bilbao.

7. Portugalete y Santurtzi

Descubre la ría de Bilbao, el ambiente marinero y la mejor gastronomía local. Puedes leer más sobre estos destinos aquí.

Consejo extra: coche o transporte público

La mayoría de estas excursiones son accesibles en transporte público desde Bilbao, aunque alquilar coche te dará más flexibilidad.

¿Ya tienes tu base en la ciudad? Reserva tu apartamento turístico en Bilbao con Aston Rentals y vive el norte con libertad y estilo. También puedes hacer tu reserva directa aquí.

Guía completa para visitar San Sebastián

Guía completa para visitar San Sebastián

San Sebastián —o Donostia, en euskera— es uno de los destinos más elegantes del norte de España. Con sus playas urbanas, su gastronomía de renombre internacional y su encanto señorial, es una parada imprescindible en la Costa Vasca. En esta guía de Aston Rentals te mostramos todo lo que no debes perderte.

Playas imprescindibles

  • La Concha: Una de las playas urbanas más bonitas de Europa, ideal para pasear, bañarse o simplemente disfrutar del paisaje.
  • Ondarreta: Más tranquila, perfecta para familias y con acceso al Peine del Viento.
  • Zurriola: El paraíso para los amantes del surf, muy frecuentada por jóvenes y locales.

Gastronomía: mucho más que pintxos

San Sebastián es capital culinaria. Puedes probar desde pintxos en la Parte Vieja hasta menús degustación en restaurantes con estrella Michelin. No te pierdas el mercado de La Bretxa ni los bares clásicos de la calle 31 de Agosto.

Qué ver y hacer

  • Peine del Viento: Escultura icónica de Eduardo Chillida al final de la playa de Ondarreta.
  • Monte Igueldo: Sube en funicular y disfruta de las mejores vistas de la bahía.
  • Parte Vieja: El corazón del casco antiguo, lleno de bares, historia y vida local.
  • Acuario y Paseo Nuevo: Ideal para ir con niños o pasear junto al mar.

¿Dónde alojarte?

Consulta nuestra selección de apartamentos turísticos en San Sebastián con ubicación céntrica, sin comisiones y atención local. Puedes reservar aquí directamente desde nuestra web.

Consejos prácticos

  • Evita visitar en Semana Grande si prefieres tranquilidad.
  • Utiliza el transporte público para moverte: San Sebastián es pequeña, pero el tráfico es denso.
  • Lleva calzado cómodo: muchas calles son empedradas.

San Sebastián es cultura, mar y sabor. Déjate enamorar y reserva con Aston Rentals para vivirla como un local.

Qué ver en Bilbao en 2 días

Qué ver en Bilbao en 2 días

¿Tienes solo un fin de semana para explorar Bilbao? No te preocupes, desde Aston Rentals te proponemos un itinerario perfecto para que descubras lo más destacado de la ciudad en solo 48 horas. Bilbao combina tradición vasca, arquitectura moderna y una gastronomía inigualable.

Día 1: Casco Viejo, Ría y cultura

  • Desayuno en el Casco Viejo: Empieza la jornada en una cafetería local y pasea por las Siete Calles.
  • Mercado de la Ribera: Descubre uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa.
  • Museo Guggenheim: Imprescindible visita al icono moderno de Bilbao. Puedes reservar la entrada con antelación.
  • Paseo por la ría: Desde el Puente Zubizuri hasta el Ayuntamiento, ideal para fotos.
  • Cena de pintxos: Termina con una ruta gastronómica por la Plaza Nueva.

Día 2: Miradores, museos y más pintxos

  • Funicular de Artxanda: Vistas espectaculares de la ciudad.
  • Museo de Bellas Artes: Una joya menos conocida pero muy recomendable.
  • Paseo por Abandoibarra: Modernidad, arte urbano y arquitectura.
  • Última comida típica: Reserva en uno de los restaurantes recomendados de nuestra Guía Gastronómica.

¿Dónde alojarte en Bilbao?

Consulta nuestros apartamentos en Bilbao y alójate en pleno centro, sin comisiones de intermediarios. Si aún no tienes tu alojamiento, reserva aquí directamente al mejor precio garantizado.

Consejo extra

Evita los domingos por la tarde si quieres disfrutar de comercios y vida urbana activa. Y si vienes en coche, revisa nuestras recomendaciones para aparcar en Bilbao.

10 consejos para tu primer viaje a Bilbao

10 consejos para tu primer viaje a Bilbao

Prepárate para descubrir una de las ciudades más vibrantes del norte de España con estos consejos esenciales que harán que tu primera visita a Bilbao sea inolvidable.

1. Hospédate en el centro para moverte fácilmente

Bilbao es una ciudad compacta y muy caminable. Alojarte en zonas como el Casco Viejo, Abando o Indautxu te permitirá explorar a pie los principales atractivos.

2. No te pierdas el Museo Guggenheim

El icónico Museo Guggenheim es una visita obligada. Compra tus entradas con antelación y aprovecha para pasear por la ría y descubrir el arte urbano de la zona.

3. Prueba los pintxos en el Casco Viejo

Una experiencia gastronómica imprescindible. Recorre las Siete Calles y déjate sorprender por los sabores de bares clásicos como el Gure Toki o el Bacaicoa.

4. Usa el metro para llegar a la costa

El Metro de Bilbao es rápido y eficiente. En pocos minutos puedes estar en playas como Sopelana o Getxo. Ideal para combinar ciudad y mar en un solo viaje.

5. Viste por capas

El clima en Bilbao puede cambiar varias veces al día. Lleva siempre una chaqueta ligera y algo impermeable, especialmente si visitas entre octubre y abril.

6. Aprende algunas palabras en euskera

Los bilbaínos valoran que los visitantes respeten su cultura. Un Kaixo (hola) o Eskerrik asko (gracias) siempre será bien recibido.

7. Reserva con antelación en temporada alta

Eventos como la Aste Nagusia en agosto llenan la ciudad. Para evitar precios elevados o alojamientos agotados, reserva tu apartamento con semanas de antelación.

8. Visita los mercados locales

El Mercado de la Ribera es uno de los más grandes de Europa y ofrece productos locales, gastronomía y una experiencia auténticamente bilbaína.

9. Haz una escapada de un día

Bilbao está rodeado de destinos espectaculares. Desde San Juan de Gaztelugatxe hasta Zarautz, hay muchas opciones para excursiones inolvidables desde la ciudad.

10. Apuesta por alojamiento directo

Reservar tu apartamento turístico directamente con Aston Rentals en Bilbao te asegura mejor atención, sin comisiones ocultas y una experiencia local auténtica.

¿Listo para tu primera visita a Bilbao? Descubre nuestros apartamentos en Bilbao y vive la ciudad como un local.